Hace unos días estaba scrolleando en Tiktok y vi un video en el que un chico decía que la ropa de hombre era fea y aburrida, continuó diciendo que era porque no tenían colores agradables, todo era soso y poco inovador llena de prejuicios sociales.
Tenía un punto, solo que le faltó desarrollar más a fondo sus razones. Así que voy a tomarne la libertad de explicar a detalle sus razones, porque creo que muchos pensamos así a bote pronto pero hay algo más allá de eso.
Con mi experiencia de vida (aysi), lo que he obervando y escrito sobre moda masculina, me ha ayudado a darme cuanta que el mercado de la moda para hombre sí exsite, es diverso y hay audiencia interesada, pero en comparación con el mercado de moda femenina queda corto. Y no creo que el futuro cercano sea muy diferente.
Platicando con amigos, acompañando a familiares a comprar ropa, escuchando las decisiones de compra en los centros comerciales, y viendo lo que visten los hombres que me rodean, me he dado cuenta de que no todos están interesados en la moda como industria, pero sí se interesan en vestir bien (ojo aquí) que se sientan cómodos consigo mismos, y también en pulir su apariencia a su modo. Digamos son más practicos.
Las excepciones existen, porque sin importar la edad, o estatus social (aunque sí veo una diferencia entre los que tienen una mejor economía), si es gay o hetero; profesionista u obrero, hay hombres que no les interesa si toman malas decisiones de ropa.
Btw: antes de continuar, para esta ocasión me referiré al tipo de hombre cisgénero que siente cómodo y agusto con su género y sexo asignado al nacer.
Los hombres se interesan más por la ropa que por la moda
He entendido que la moda es más grande que la ropa. Ropa es solo para cubir las necesidades básicas del cuerpo, es su estado más básico para no estar expuestos como un simple pantalón con una camiseta. La moda en cambio, es el proceso de consumo, es tendencias, es buscar la innovación de la modernidad, es cambio. Una industria que crea y perpetúa el culto a la belleza.
Esta diferencia me ha ayudado a entender las decisiones de vestir de los hombres y yo mismo no ser prejuicioso ante sus decisiones. También me he dado cuenta que los sectores que tienen un más resistencia a los códigos estéticos más disruptivos (a la moda) se encuentran con frecuencia en contextos tradicionales (ya sea en la clase alta o baja) donde vestir “a la moda” no está en su número uno de prioridades :(
Para alguien de la periferia de la CDMX (como yo que vivo en el Estado de México) con frecuencia veo esta realidad de hombres prefiriendo la ropa sobre la moda y es muy abismal el contraste que hay entre un contexto popular con limitaciones vs los ambientes más exclusivos de la ciudad donde los hombres tienen más facilidades de compra para vestir mejor y suelen estar interesados en moda. Aunque eso es subjetivo.
En la moda lo que se le demanda al hombre es que no explota las capacidades de combinar la ropa que viste, atreverse a controntar prejuicios estéticos para salir de las convencionalidades de la ropa o los accesorios pensados para ellos.
Con el tiempo aprendí, o me resigné, a entiender ese punto, porque la mayoría no lo toma en serio, pero también no creo que la solución sea ir por la vida quejándonos de esto, señalando u obligando a la gante a vestir cómo uno quisiera.
Y es que no es lo mismo vestir que estilziar como lo muestra el video que pongo abajo. Estilizar implica intención estética pensando en la belleza más allá de cubrir el cuerpo, es darle un sentido más que ropa, un poco de diversón para salir de la monotonía y no parezca común, que tenga un brillo propio.
Aquí es donde entran los prejuicios de clase y género en torno a la masculinidad.
Los hombres y sus prejuicios
Todos tenemos prejuicios, la cosa es cómo los enfrentamos. Ser hombre es confuso también, solo que se habla menos de eso, empezando por ellos mismos.
La mayor parte de los hombres hetero, y sí también los hombres gay, tienen prejuicios y hablando de ropa no siempre son los más acertivos. Aunque este último grupo tiene menos, pero aún es complicado afrontarlo pese a que existen excelentes marcas genderless.
La mayor parte de los hombres cisgénero optan por vestir ropa acorde a las construcciones esperadas del género como en accesorios más anchos, toscos, colores oscuros, o siluetas y prendas especificas como los pantalones o las cortbatas. El chiste es que las encuentren en la sección de hombres de la tienda o con una etiqueta “for men” marcando una diferencia con la feminidad.
Desde pequeños nos enseñan a no vestir como niña, a no usar “colores de niña”, o ciertos objetos, y comportamientos. Y quiero dejar en claro que una cosa es ser hombre (con todas sus peculiaridades) y otra muy distinto es renegar o hujir de sus valores asociados como femeninos como si fuera algo negativo o no acorde.
Desde la moda se espera que los hombres se reconcilien con esa parte femenina para quitarle esos prejuicios a la ropa, pero esa idea tiene muchos haters, algunos lo ven innecesario, rídiculo, o sin sentido, que no los representa. Y creo que está bien sí así lo desean. No vamos a obligar a nadie. Pero por el lado de la cultura y el arte, resulta innovador y estumulate.
No solo en México, casi en cualqueir parte del mundo, si vemos a un hombre con el clásico traje nos da la impresión que es elegante, formal y desde luego masculino y si se altera esta estructrura ocurre un quiebre que no todos están dispuestos a afrontar.
He visto que la excepción son los jóvenes con menos prejuicios y más libertad por el entorno en que están creciendo, como la educación y los tiempos que corren.
Está ocurriendo un efecto muy positivo y cool para la moda dentro de las zonas menos centralizadas y también en mentes más visionarias que tienen una dinámica particular de consumo (y diseño) ya que desgraciadamente no se plantan en una tienda de marca mexicana. Vaya tema también. Pero es parte de esta diferencia entre moda y ropa que mencionaba.
En lugar de preferir marcas mexicanas (algunas de las mejores ilustran este texto) el grueso de la población va por ropa al tianguis, bazares de segunda mano, ropa en tiendas de fast fashion o de aplicación y en últimos casos intervenida por ellos mismos o alguien más.
Bajo sus propios estándares, que siempre han estado ahí, la cultura del regetón mexa, el barrio (aunque dudo que la mayoría entienda qué significa ser de barrio fuera de lo aesthetic), y la comunidad LGBT y otras disidencias, han hecho que la moda sea una forma de expresión sumamente auténtica y los creativos también lo han entendio.
¿Entonces a los hombres sí les gusta la moda o no?
Sí les interesa la moda, pero de una forma diferente. Por ejemplo, no tan experimental o fuera de lo establecido, por así decirlo. Y repito, les gusta verse bien, sentirse bien, siempre y cuando tengan las oportundidades económicas para hacerlo.
Las redes sociales, los medios alternativos de moda (éstos últimos para que se informen y tengan interés en los que pasa) y los circulos sociales de confianza son los lugares seguros y más ceranos para aquellos que quieren explorar y aprender a expresarse fuera de los estándares tradicionales de estilo y cuidado, en donde han aprendido que interesarse en la moda no es exclusivo de las mujeres.
También he notado que juzgar a los “hombres normativos” por sus decisiones al vestir lleva a dos posibilidades: nada y solamente generan más roces sociales o a que la gente se sienta incómoda con lo que viste, y no creo que sea justo.
Los hombres en México tienen mucha ropa tradicional y con gran herencia cultural (como las guayaberas en Oaxaca) que va dependiendo las regiones, y es impresionante su trabajo artesanal, que sería tonto omitirla o no incluirla, por lo que una respuesta es la inovación bajo el respeto que las tradiciones mexicanas representan.
Así que como yo lo veo, sí queremos llevar la moda a una audiencia masculina, hay que entender al hombre, con todo y sus prejuicios, gustos, necesidades y contextos para saber por dónde llegarle. De hecho, hay una cuenta que me gusta cómo habla de moda masculina con tips de outfits. Mira y me dices qué te parece.

Enable 3rd party cookies or use another browser
En general, ¿te has puesto a pensar en esto?, ¿cómo ves la situación? cuentame tu punto de vista porque sí me gustaría saberlo :) A mi me parece muy interesante porque no es un sector que se le tome muy enserio.
¡Nos vemos en la siguiente carpeta de moda!
Las fotos que aquí aparecen fueron tomadas del Instagram de cada marca con fines periodísticos