Después de un año de haber empezado a leer la novela de Luis Spota “La estrella vacía”, por fin la terminé hace dos semanas. Para los que no sepan, tiene una adaptación en película estelarizada por María Félix, quién da vida a Olga Lang, personaje que inspió este blog :)
Mientras disfrutaba de la lectura sumergiéndome en la detallada descripción de todo lo que rodea a una estrella de cine como la moda y en general la vida cosmopolita de la Ciudad de México en los años cuarenta, recordaba las veces en que la ficción mexicana ha colocado a la moda como un atributo esencial para exaltar a la villana.
No es que crea que la moda sea “mala”, más bien he notado que por mucho tiempo en la ficción la moda ha sido una característica más para construir un personaje femenino antagónico: la villana. En el caso de las telenovelas. Y tiene un poco de sentido, pues la moda atiende a las clases altas, y de alguna u otra forma está relacionado con la frialdad, poder. Pero también al género femenino y no ha sido muy justo que digamos.

Y sí, me atrevo a decir villanas, con “a”, ¿será que por eso que los mexicanos vemos a la moda fría, distante y cosa de ricos? ¿Qué fue primero y qué sostiene a qué?
Por ejemplo, “La estrella vacia” toma lugar en los años cuarenta en la Ciudad de México, entre restaurantes, fiestas. glamour, sets de grabación, avenidas importantes, la vida noctura; la política y el negocio del cine. Dentro de esta atmósfera la historia relata el asenso a la fama de Olga Lang, una joven pobre y muy bella que busca y desea hacerse de un nombre y ser reconocida como actriz en el erbor de una fiebre cinematográfica de aquel tiempo.
Mil cosas pasan en su vida que no la hacen desistir ni un poco de su ambición por la fama y el dinero, pues debido a sus decisiones es retratada como fría, ambiciosa, bella e inteligente que siempre va bien vestida y acompañada de “amantes”. La historia de Olga Lang me recuerda a otras mujeres de la ficción mexicana que tienen en común ese lado “malévolo” que casualmente está relacionado con la moda.
Las villanas y su relación con la moda
Antes de empezar pensamos un poco en las villanas de telenovela más recordadas y revisemos sus looks. ¿Qué me dices de una Soraya Montenegro en María la del Barrio, Paola Bracho en La usurpadora, María Paola en Lazos de amor, Tamara de la Colina en El privilegio de amar, y las homónimas Rubí y Teresa que han impactado en diversas generaciones. Si nos diéramos más licencias, hasta Antonella de Atévete a soñar entra aquí.
Cada uno de estos personajes brillaron por su capacidad de poner jaque a los protagonistas desafiando y derribando los constructos éticos, morales para conseguir lo que quisieran. De hecho, tenían sus razones para hacer lo que hicieron, lo que me pone a pensar en que de alguna forma son personajes humanos, solo que una naturaleza que no nos gusta muchas veces ver. Un sentimiento de individualidad llevado al extremo.
¿Qué es lo que hace a una villana especial? Para que sea una villana recordada tiene que ser la antitesis de los protagonistas, ya que por lo regular son antagonistas (aunque hay cosos que ocupan el rol protagónico como las icónicas Teresa y rubí).
Las villanas buscan siempre vestir lo mejor, buscan estar dentro de lo mejor de una sociedad o de una jerarquía, si no es que ya lo están. Respecto a la moda están en tendencia o en vanguardía, no visten cosas ordinarias, ni populares.
Las villanas visten para cada ocasión, para seducir, para matar, para la fiesta, para el romance incluso. Son las reinas del drama en donde su apariencia es clave para lo siguiente que vayan a hacer.
El diseño de vestuario en las telenovelas no creo que sea algo que haya llamado la atención aun, no lo sé, pero al menos a mi ya me dio mucha curiosidad de saber más. De hecho, creo que sería bueno revisar los perfiles de las personas que estuvieron a cargo del vestuario de las telenovelas más exitosas, desafortunadamente no tengo el dato pero me gustaría investigar más a fondo.
La mayoría de estas villanas tuvieron su apogeo mientras iba naciendo o cuando era muy pequeño y de hecho las recuerdo haber visto en retransmisiones o en tiempo real. En lo personal los personajes femeninos (y las villanas) me gustaban mucho, siempre me han parecido admirables, especialmente por su fuerza.
Ahorita estoy hablando de estas villanas en particular, pero tú puedes pensar en tu personaje femenino de cultura pop que quieras con estos tintes de villania y podrás constatar de lo que hablo.
¿Por qué la moda más interesante la llevan las villanas?
Hay actrices que dicen que las villanas tienen el mejor guardarropa, son las que pueden dar cachetadas y las que más besan a los galanes. De alguna manera es una prueba de esa libertad. Y creo que esa es la clave.
Desde mi punto de vista, la moda que visten las villanas es solo un estilo, uno que en México en su momento no lo podía tener como referente de moralidad y menos que lo vistieran sus protagonistas, recordemos que siempre estuvo esa venda hipocrita en los medios @Televisa. Así que la mejor forma de mostrar esa moda cara, era más fácil ponerla en villanas y problema resuelto.
La moda no es mejor en una villana, simplemente es otro estilo, un estilo que debido a los valores del personaje impulsaron más su personalidad. Al final de cuentas, el poder de la ropa que ofrece gran libertad y seguridad al personaje.
Lo curioso aquí es que deba de relacionarse con valores y politicamente incorrectos, bueno, es parte de la ficción también. Cosas de la cultura pop. Y amos.
Hasta aquí mi post de esta semana :) Espero les haya dejado algo que pensar, en sus novelas favoritas de menos. Yo me despido y nos vemos en el siguiente blog ;)
Qué es esta maravilla! Me encanta el análisis desde un punto de vista de Latam muy necesario. Mientras que para las producciones angloparlantes abundan los análisis de vestuario, aquí se ve muy poco y hace falta. A la final, las novelas (sobre todo las mexicanas) han marcado mucho la cultura latina.
Super interesante, a mi también me dio curiosidad investigar y conocer más al respecto. Lo comparto con amigas vestuaristas y diseñadoras de moda. ❤️